Transferencias & Distribuciones

Los tableros de distribución y  de transferencias tienen una estructura similar, empleando interruptores para las funciones de protección y de alternar la fuente eléctrica respectivamente.

Los tableros de distribución y transferencias automáticas tienen una estructura similar, empleando interruptores para las funciones de protección y de alternar la fuente eléctrica respectivamente. Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos factores para asegurar un buen funcionamiento.

Transferencias Automáticas

Tipos de Interruptores

Aplicaciones
Pequeñas

≤ 630A

Aplicaciones
Medianas

≤ 1200A

Aplicaciones
Grandes

≤ 6300A
Categoría B
Protección
Cortocircuito
Selectividad
Diferencial* La función Diferencial se requiere en casos críticos en los que se deba asegurar que en ningún momento existan fugas eléctricas que puedan causar la muerte de quien entre en contacto con los equipos.
Protección`
Sobrecarga
Falla a Tierra
Debido a que las transferencias manejan niveles de corriente elevados y su cobertura abarca gran número de equipos, se deben emplear interruptores Categoría B que cuenten con Selectividad y Falla a Tierra para reducir todo tipo de riesgos.

Tableros de Distribución

Tipos de Interruptores

Aplicaciones
Pequeñas

≤ 630A

Aplicaciones
Medianas

≤ 1200A

Aplicaciones
Grandes

≤ 6300A
Categoría B
Categoría A
Protección
Cortocircuito
Selectividad
Diferencial* La función Diferencial se requiere en casos críticos en los que se deba asegurar que en ningún momento existan fugas eléctricas que puedan causar la muerte de quien entre en contacto con los equipos.
Protección
Sobrecarga
Falla a Tierra
Según la necesidad y el tamaño de la operación, en los tableros de Distribución pueden ser necesarios interruptores Categoría A para cargas menores o Categoría B para Totalizadores.

Coordinación

Los interruptores se instalan teniendo en cuenta la Selectividad Amperimétrica , situando los más robustos aguas arriba de los equipos más pequeños. Por esto, los totalizadores deben ser Categoría B, mientras que los interruptores de las cargas individuales pueden ser Categoría A o B dependiendo del caso según la IEC_60947-2.

Accesorios

Permite la realización de un inversor de redes que integra las siguientes funciones automáticas:

  • Basculamiento de una fuente a otra en función de la presencia de tensión UN en la fuente "Normal"
  • Orden de arranque de grupo electrógeno
  • Orden de desconexión y reconexión de circuitos no prioritarios
  • Permutación a la fuente de "Reserva" si una de las fases de la fuente "Normal" está ausente
  • El interenclavamiento mecánico entre interruptores de transferencia impide que los equipos enclavados se cierren al mismo tiempo. El enclavamiento puede realizarse en una configuración vertical con varillas o en configuraciones más flexibles usando guaya.

    El interenclavamiento se puede hacer entre 2 o 3 unidades, siendo:
  • 3 equipos nuevos
  • 2 equipos nuevos + 1 acoplamiento
  • 2 equipos unevos + 1 sustitución
  • El sistema de cableado consiste en cables prefabricados conectando los interruptores a una unidad de enclavamiento eléctrico. Esto sirve de respaldo al enclavamiento mecánico para garantizar que incluso ante fallas, el sistema pueda seguir operando.

    Accesorios

    Unidad de Control

    Permite la realización de un inversor de redes que integra las siguientes funciones automáticas:

    • Basculamiento de una fuente a otra en función de la presencia de tensión UN en la fuente "Normal"
    • Orden de arranque de grupo electrógeno
    • Orden de desconexión y reconexión de circuitos no prioritarios
    • Permutación a la fuente de "Reserva" si una de las fases de la fuente "Normal" está ausente

    Enclavamiento Mecánico

    El interenclavamiento mecánico entre interruptores de transferencia impide que los equipos enclavados se cierren al mismo tiempo. El enclavamiento puede realizarse en una configuración vertical con varillas o en configuraciones más flexibles usando guaya.

    El interenclavamiento se puede hacer entre 2 o 3 unidades, siendo:

    • 3 equipos nuevos
    • 2 equipos nuevos + 1 acoplamiento
    • 2 equipos unevos + 1 sustitución

    Sistema de Cableado

    El sistema de cableado consiste en cables prefabricados conectando los interruptores a una unidad de enclavamiento eléctrico. Esto sirve de respaldo al enclavamiento mecánico para garantizar que incluso ante fallas, el sistema pueda seguir operando.