Centro de Control Motor Inteligente Electrónico

El control de motores es la base de la automatización industrial, ya que estos representan la mayor parte de la demanda eléctrica. La manera más efectiva de hacer un mejor uso de la energía es optimizar el consumo eléctrico ajustando la demanda de la maquinaria al proceso específico de producción. 

Arrancadores Suaves

Diagrama tomado de Electrical Technology

En el momento del arranque, un motor demanda una corriente de hasta 8 veces la necesaria para su funcionamiento a velocidad operativa. En el caso de grandes motores, esto puede causar tanto el deterioro del motor al recibir una carga tan elevada, como caidas en la tensión, afectando los demás equipos conectados a la red.

Para remediar esto, un Arrancador Suave regula el voltaje que alimenta el motor para darle un arranque gradual, disminuyendo el impacto sobre la red y extendiendo su vida útil.

Aplicaciones

Al seleccionar el Arrancador Suave apropiado para una aplicación determinada, se debe definir si es una aplicación de uso Estándar o Severo. Esto está determinado por factores como el tipo de servicio, el número de ciclos de servicio y las condiciones de sobrecorriente del motor.
Estándar
Las aplicaciones estándar tienden a ser las tareas en las cuales el motor permanece en funcionamiento continuo, se detiene pocas veces por hora o no tarda mucho en arrancar.
Severo
Uso severo son aquellas aplicaciones en las que los motores demanden de mucha corriente o durante mucho tiempo en su arraque, o tengan un servicio intermitente, en el que se detengan frecuentemente.

Variadores de Frecuencia

Los Variadores de Frecuencia modulan la potencia entregada a los motores para ajustar su velocidad. De esta manera, se puede tener un control del proceso para optimizar la producción y consumo según las condiciones requeridas.

Debido a la naturaleza de los variadores de frecuencia, éstos son fuentes de corrientes armónicas. Aunque hay unidades con filtros incorporados que las limitan, se debe considerar y compensar el efecto que tienen en la Calidad de Potencia.

Tipos de Variadores

Al seleccionar un Variador de Frecuencia se debe conocer la relación entre la Velocidad y el Par Motor. Es decir, cómo cambia el torque cuando aumenta la velocidad. Según esto, los Variadores pueden ser clasificados en Par Constante, Par Variable y Multipropósito.
Par Constante
0.75 kW - 315 kW *
(≤ 800 kW Drive System)
Las aplicaciones en las que el torque no cambia en función a la velocidad se consideran Par Constante.
Entre estos se encuentran las cintas transportadoras, ascensores, molinos, entre otras.
Par Variable
0.75 kW - 315 kW *
(≤ 800 kW Drive System)
Las aplicaciones en las que el torque cambia en función a la velocidad se consideran Par Variable.
Este tipo de aplicaciones incluye bombas, ventiladores, compresores, grúas, entre otras.
Multipropósito
0.18 kW - 15 kW *
En el caso de los Variadores multipropósito se pueden configurar para motores de par variable o par constante, mas no se especializan en ninguna. Por lo general se utilizan en aplicaciones pequeñas.
*Potencias calculadas a 440V

Accesorios

La Reactancia o Inductancia de Línea es una impedancia que aumenta la resistencia en de forma proporcional a la frecuencia. De esta manera limita las corrientes armónicas producidas por los rectificarores de los Variadores de Frecuencia.
La Resistencia de Frenado disipa en calor la energía producida por el motor cuando trabaja como generador durante el proceso de frenado para evitar que la energía retornada dañe el bus DC.

En el caso de Variadores pequeños, cuentan con un transistor que cumple esta función. Pero en cargas más grandes requiere de este accesorio como adicional.
El Frenado Regenerativo permite aprovechar la energía que regresa cuando el motor fuciona como generador para que, en lugar de disiparse en calor, una parte pueda volver a la red.

En aplicaciones que involucren frenados constantes y de alto impacto, recuperar parte de la energía de frenado puede reprentar ahorros significativos.