La Automatización es el control de las variables de un proceso para aumentar la eficiencia en tiempo, trabajo y recursos.
Esto implica mantener una comunicación con los dispositivos de campo y programar una lógica que optimice su funcionamiento.
La Automatización es el control de las variables de un proceso para aumentar la eficiencia en tiempo, trabajo y recursos.
Esto implica mantener una comunicación con los dispositivos de campo y programar una lógica que optimice su funcionamiento.
En la industria las condiciones en las que tienen que operar los equipos de procesamiento de datos implican que éstos deben ser resistentes para garantizar una confiabilidad en todo momento y por un tiempo prolongado. Dependiendo de la complejidad de la aplicación, puede bastar con implementar un PLC’s o puede que se requiera un PAC con mayor poder de procesamiento y versatilidad en su programación.
Cada uno de los equipos que intervienen en los procesos productivos pueden contar con diferentes canales y protocolos de comunicación. Por esto, es importante siempre considerar con qué disponibilidad se cuenta en este sentido para garantizar un control y una recolección de datos efectiva.
Las Interfaces Humano-Máquina (HMI) son la manera en la que se visualizan los datos y se controlan los equipos en campo. Esto permite que los operarios conozcan el estado del proceso en ese punto y reconozcan cuando una acción correctiva es necesaria.
Las HMI vienen en versión modular o compacta dependiendo si el procesador se instala de forma separada o si está integrado al equipo. Los componentes cuentan con la resistencia para operar en las condiciones de cualquier planta.
Los PC Industriales (IPC) son computadores diseñados para funcionar en entornos industriales. Esto quiere decir que, al igual que las HMI, son mucho más resistentes que los PC’s convencionales y pueden garantizar una mayor confiabilidad.